sábado, 29 de diciembre de 2012

La marina mercante del Presidente

Acabo de leer un tweet de la presidencia de la República: “Crearemos el sistema de transporte marítimo, aprovechando nuestro litoral, como medio alternativo a la Panamericana”. No es la primera vez que nuestro presidente se refiere a marina mercante, lo malo es que sus asesores le hacen meter la pata cada día más, a él y a su ministro de transportes. Si desea promover el transporte marítimo, el marco regulatorio es fundamental y en tal sentido debe empezar por desmilitarizar el sector derogando el D.L. 1147. Debe devolver las competencias a la Autoridad Portuaria Nacional e ir más allá todavía, transfiriendo el control de la formación, certificación y titulación de profesionales marítimos de la Autoridad Marítima a la DGTA-MTC en el marco del SINEACE, entre otras cosas. De lo contrario el transporte marítimo que pretende impulsar será inseguro y sub-estándar que no hará otra cosa que aumentar los accidentes y riesgos de contaminación sobre el mar de Grau. Todo ello porque actualmente no existe un control profesional y técnico de las actividades marítimas. Por ejemplo la Autoridad Marítima, pretende aprobar mediante una R.D., unas directrices para otorgar títulos de capitanes de buques de arqueo menor a 750 que en la práctica no es otra cosa que la disminución de requisitos establecidos en el Convenio STCW. Imagínense! Si el STCW ya da mínimos, lo que pretende la Autoridad Marítima es bajar más aun los requisitos, cuando en el mundo marítimo lo que se busca es aumentar estos, para mejorar la seguridad en el mar. Esto sólo pasa en el Perú. Por eso la derogación del D.L. 1147 es fundamental. Cuando países marítimos, buscando su modernidad y competitividad buscan cada día desmilitarizar el sector, aquí se hace lo contrario.

Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com