viernes, 2 de mayo de 2014

Aspectos relacionados al tiempo de embarco

Comparto algunas conclusiones de una 4ta investigación denominada “tiempo de embarco como base de la cultura marítima de los cadetes”:

Más del 80% se ha comunicado en  idioma español como idioma oficial abordo. Por lo que podemos esperar un alto componente hispano en su terminología marítima.

Un 69% estuvo embarcado en barcos tanque lo cual hace que se mantenga un alto conocimiento en la operación de este tipo de barcos, especialmente petroleros.

Respecto al trade area el estudio advierte que el 55%, más de mitad de los futuros marinos, han hecho principalmente navegación de cabotaje, que deviene en un casi inexistente roce de navegación internacional.

Un importante 40% no ha tenido la oportunidad de operar ECDIS o un IBS durante su tiempo de embarco.

Contrariamente, para el caso de máquinas un 62% tuvo la oportunidad de familiarizarse con máquinas desatendidas (UMS).

Las empresas navieras que más colaboran con el embarco de cadetes: (1) Transoceánica, (2) TSL,  (3) Harren & Partner y Ership.

Finalmente,  es terrible haber encontrado que un 8.4% de los cadetes reportó no haber recibido apoyo por parte de los oficiales del barco. Todos de cubierta, siendo los Ingenieros los más colaboradores. Siendo una pequeña cantidad, se puede considerar como hecho aislado, sin embargo, si ha futuro se observara que tal porcentaje aumenta, estaríamos siendo testigos de un lamentable cambio en la tradicional forma de comportamiento de los oficiales de marina mercante respecto a la transmisión de conocimiento a los estudiantes.

Capt.Frank S.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com