martes, 22 de septiembre de 2015

“MV Manzanares”…carta a la OMI

Sobre la recomendación de enviar una carta a la OMI por el tema del Manzanares, por parte de mi amigo Ruben Barrios, algunas consideraciones:
1. Particularmente no creo que sea provechoso. Salvo que busquemos que el caso del “MV Manzanares” sea considerado  en las estadísticas.
2. Los estados parte son “soberanos” y sus sistemas judiciales también, por lo que la OMI no se entromete, solamente recomienda.
3. La OMI ya tiene una posición clara, ante el trato injusto (encarcelamiento) de los marinos, lo que ha denominado “criminalización” puesta en la Resolución A.987(24) del 2006.   
4. Los casos del “Hebei Spirit” y del “Tasman Spirit“, son emblemáticos de criminalización y también de apoyo de los gobiernos a sus marinos nacionales. Recuerden que el ministro de marina mercante de India llamó a su par Coreano, exigiendo que se respeten los derechos de sus marinos del Hebei Spirit.
5. Aunque el caso del Manzanares no cabría en los alcances de la Resolución del 2006, es bueno recordar el caso del “Coral Sea” (drogas en las bodegas) donde el capitán y la tripulación tuvieron mucho apoyo de su gobierno.
6. En tal sentido el “hacer algo” de mi nota pasada, se refiere a hacerlo en el plano nacional. Ya que estos casos se resuelven a nivel diplomático y político. Lo que pasa por buscar mejorar la imagen del transporte marítimo y de la marina mercante ante nuestra sociedad, y eso se logra con un buen plan de posicionamiento institucional. Como información, el Colegio en el 2010 hizo su Plan Estratégico 2011-2015 donde, precisamente el posicionamiento fue considerado un factor clave de éxito, que emergió de las ideas de todos los que participaron, seguramente estará obsoleta ahora. Sería conveniente retomar o hacer uno nuevo.

 Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com 

jueves, 17 de septiembre de 2015

MV Manzanares

Parte de nuestros colegas del “Manzanares” ya están en casa, no hay  mejor noticia!. Pero debemos hacer algo. No es posible que marinos profesionales sean apresados sin un juicio. No hay ley marítima que la justifique. La criminalización es un acto de discriminación y es un tema de todos los días a nivel mundial. Esa vulnerabilidad legal no se observa en otras profesiones. No se puede tomar a los marinos como “chivos expiatorios” de políticos locales. “Qué hacer para que esto no vuelva a ocurrir”, debe ser una preocupación constante y tema de discusión para todos nosotros. Está bien celebrar, luego de celebrar  debemos ir más allá.   Cito a Mitropoulos, Efthimios Secretario General de la OMI en 2009: “[…] Aunque respetando plenamente los procesos legales y la independencia de la judicatura de cada Estado soberano, me preocupa la tendencia a criminalizar a los marinos, que no sólo puede tener un efecto indeseable sobre nuestros esfuerzos para atraer a los jóvenes, sino también a estimular a los marinos de hoy en servicio  a abandonar prematuramente la profesión [...].
La Escuela de Ingeniería Marítima de la UTP, agendará un Simposio de sobre este tema, donde habrá muchas cosas que discutir, muchos casos para ilustrar y abogados por hablar.

Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com