martes, 13 de septiembre de 2011

CULTURA DE LA SEGURIDAD

La seguridad maritima visto como un sistema, que depende de la adecuada performance de cada ente involucrado: Clase, Bandera, Autoridades, Centros de Formación, Armadores, Charteadores, y otros , es interesante ya que permite analizar el alcance de cada ente, si su trabajo complica al del otro o mejora todo el engranaje de seguridad o genera otros problemas. Algunos prefieren enfocar la seguridad maritima como un problema complejo que no tiene una solución sino un sistema de soluciones.
Sea como fuere el Capt. Pryke de Stena Sealink en su artículo “Implementación del ISM” sugiere que la seguridad maritima depende de la actitud de –principalmente- los armadores. Y las divide así: Cultura de la Evasión donde se evita cumplir las normas porque les sale muy caro. Por supuesto está en franco retroceso con la aparición del PSC. Son los llamados armadores/barcos sub estándar. Luego tenemos Cultura del Cumplimiento, donde el armador se esfuerza por cumplir todas las normas en la medida que le resulte más económica. Cumple sólo lo necesario que le permita operar. Resultan en barcos estándar y es el grueso de la industria. Y por último la Cultura de la Seguridad donde verdaderamente se preocupan en implantar y mantener una gestión de las seguridad con unos estándares altos. Es pequeña aun, pero va en aumento si de endurece adecuadamente el PSC y la implementación del ISM. Dando como resultado una condición optima.
Dentro del enfoque sistémico, no sólo un ente -en este caso el armador - es el responsable de la seguridad maritima, pero tiene mucho de razón. Opiniones hay por doquier.
Slds
Capt. Frank S. Pretell / Blog: pretellmaritimeaffairs.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario