jueves, 19 de enero de 2012

El Costa Concordia y la Seguridad Maritima

Los innumerables Convenios Internacionales que regulan el transporte maritimo provienen de tradiciones marítimas asentadas en los  albores de la navegación; el derecho maritimo por si solo es la doctrina más antigua que existe y a pesar de ello no se ha plasmado literalmente en ninguna norma la figura de que el capitán debe ser último en abandonar el barco, tradición colmada de romanticismo. No obstante la interpretación de todos los convenios internacionales que velan por la seguridad de la vida, en la que se estipula claramente que el capitán debe velar por el barco, la carga y la seguridad de tripulantes y pasajeros nos llevan a aceptar y dar por sentado en la opinión pública que el Capitán del Concordia debió permanecer abordo hasta salvaguardar la vida de todas la personas bajo su responsabilidad. Que no lo haya hecho así, es lamentable y reprobable sobre todos para los marinos que hemos gastado muchos años en la mar y nos hemos visto en tales situaciones. Lo que hizo el Capitán es un hecho inmoral.
No basta con echarle la culpa al Capitán, la seguridad de un barco no sólo depende de él. Como todo ser humano el Cap. Schettino puede comete errores y la industria maritima lo ha solucionado entrenando a los oficiales en la gestión del equipo del puente. La situación es compleja porque el Capitán, si bien dirige el equipo del puente, no se encontraba solo, tenía un equipo conformado por al menos dos oficiales mas -y esta es la marina civil, donde cualquier miembro del equipo  puede -y debe- informar al capitán que el rumbo que lleva puede embarrancar la nave, pero aparentemente nadie le digo nada.
Que la tripulación no haya organizado eficientemente la evacuación y dirigido  a los pasajeros rápidamente a los botes, tambien llama la atención, se supone que los oficiales son Competentes y los de buques cruceros además poseen entrenamiento de Gestión de Multitudes. Qué pasó? Los Cruceros son los barcos mercantes más seguros que hay en los mares, los oficiales y su tripulación los mejor entrenados. Este lamentable accidente maritimo debe servir para analizar la situación de la seguridad maritima mas allá de echarle la culpa al Capitán. La seguridad  maritima es un problema sistémico, complejo; que no depende de una sola persona,  sino de todos los que participan de la industria maritima: El Estado de Bandera, las Sociedades Clasificadoras, las Aseguradoras, las Autoridades Marítimas, los Centros de Formación Marítima y por supuesto los Navieros. Veremos que sale del VDR (Caja negra del Barco).
Capt. Frank Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario