Las Organización de las Naciones Unidas ha establecido fechas para enfocarse en
temas en los cuales tiene interés, preocupación y compromiso. Este mes su calendario
ha considerado el Día mundial del Medio Ambiente (5 Junio), Día mundial de los
océanos (8 Junio), Día mundial contra el Trabajo Infantil (12 Junio) y muchos otros
que no hacen sino buscar que –nosotros- ciudadanos del mundo reflexionemos
sobre tales eventos. Este 25 de Junio, la Organización Marítima Internacional –OMI,
agencia especializada de las Naciones Unidas, celebra el Día de la Gente de mar
lanzando una campaña denominada “Vino por mar y no puedo vivir sin él”.
Cada día los barcos nos traen productos que usamos en nuestras vidas. Productos
sin los cuales sencillamente “no podríamos vivir”. Celulares, algún extraño gadget,
electrodomésticos, televisores, radios o cualquier otro, que signifique bienestar
en cada una de las actividades de nuestra vida. De acuerdo a datos de la OMI,
cerca del 90% de los productos que usamos día a día, viene por mar. Llegan a los
puertos en barcos. Y como estos no andan solos, se dice que los traen los marinos.
Ciertamente, porque desde la noche de los tiempos, en los albores de la
navegación, siempre hubo una persona a bordo de la más simple embarcación,
cuyo trabajo era mantener el rumbo, asegurar su cargamento en pleno temporal
y cuidar de no embarrancar durante sus horas de guardia. En el siglo XVI la economía
Europea descansaba sobre los barcos mercantes que llegaban a sus puertos repletos
de tesoros incas, granos, especias y sedas de oriente. Si los barcos no llegaban,
era la ruina para el armador y compartida por la sociedad entera. Si llegaba a
salvo, echaba a andar la economía continental. Actualmente nadie niega que el
comercio internacional continua siendo el motor de la economía de las naciones y
los marinos -como gestores del transporte marítimo, que permite cerrar la compra
y venta internacional- tienen un rol fundamental: hacer que el transporte se
realice en forma eficiente, segura y respetando el medio ambiente, haciendo
posible que todos nosotros recibamos ese juguete importado que regalar a
nuestros hijos, esa chaqueta, ese plasma de última generación largamente deseado;
el petróleo para las industrias, el gas para nuestra cocina y calefacción, los libros
para nuestra biblioteca o simplemente la vajilla de nuestra casa. El mar es el
medio inhóspito por donde viajan todas esas mercaderías en las enormes bodegas
de los barcos mercantes que vienen y van de nuestros puertos dirigidos por
hombres de mar. Este 25 de Junio, hagamos un intento de identificar aquel
producto que vino por mar sin el cual no podríamos vivir y digamos: Gracias marinos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario