jueves, 27 de junio de 2013

Marino vs Marina

El servicio en la mar, como toda contraprestación, amerita un pago por un trabajo. La vida en la mar no es nada fácil, por eso las buenas pagas. Temporales, malas noches, lavado de tanques/bodegas, amarres y desamarres. Desavenencias con el capitán y oficiales, el pésimo cocinero y sus comidas insufribles, todo ello es parte de ser marino y como parte del trabajo está pagado. Para algunos bien o mal pero, pagado al fin. En medio de ello, hay excelentes muestras de capacidad al cumplir el trabajo abordo. A algunos les gusta su trabajo y lo hacen con pasión, a otros no. Dejan la pasión y como robots hacen su trabajo con igual profesionalismo que el primero. La procesión va por dentro: uno siempre alegre, el otro con imperturbable seriedad. A ambos se les paga por su trabajo, es un negocio al final, un cierre, un acuerdo, un contrato, un pago. Pero y la marina mercante como institución? Crecerá y trascenderá porque hacemos nuestro trabajo de forma profesional. Topear a 40 mil por hora, no tomar Práctico en el Bósforo, recorrer una camisa-dos camisas-tres camisas; mejora eso la profesión?. Cuántos excelentes marinos hemos tenido a lo largo de muchos años (43 desde la creación de la ENAMM) muy bien recompensados por sus navieras al hacer bien su trabajo abordo. Pero, y la profesión mejoró con eso? No, no lo hizo. Hacer nuestro trabajo bien o perfecto, no es suficiente para la profesión. Esos son goles personales, necesitamos logros institucionales. Los barcos necesitan buenos marinos, y los marinos buscan buenos barcos, pero la profesión necesita más que buenos marinos. Gente que le dedique un tiempo para mejorarla, con ánimo de apuntalarla, de hacer que trascienda en esta sociedad que busca su horizonte marítimo. Todo ello claro si te gusta la profesión, NO que te gusten los barcos, que son cosas diferentes. Se lo debes a esta profesión, que te permite adquirir cultura global y tener un buen nivel de vida, buena casa, auto y colegios bilingües. Como marino mercante  triunfaste, porque no hacemos que lo haga la marina mercante?.

Capt.F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario