Slds / Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com
Blog de los capitanes de la marina mercante Jhonny y Frank Pretell, donde compartiremos información marítima y portuaria que ayuden a crear y fomentar conciencia y cultura marítima.
martes, 9 de septiembre de 2014
Navieros : Docentes
Quizá puedo ser muy audaz, al
decir que la educación por competencias se originó en la marina mercante; en
navieras de UK, USA y GER, cuya presión logró que se plasmara en las enmiendas
del STCW del año 1995. Esta audacia, deviene de muchas horas de lectura, donde
se pierde el hilo del origen de la educación por competencias. Sea como fuere,
ahora es casi imposible encontrar una universidad que no tenga un plan de
estudios o una oferta educativa bajo el modelo de competencias, reemplazando al
antiguo modelo por objetivos. Me refiero a competencias laborales, que
surgieron a raíz de los requerimientos de los sectores interesados en un
eficiente y seguro transporte marítimo, principalmente navieros. Fíjense que
hasta en eso la marina mercante es pionera. Según leo, cuando se plantearon las
competencias, los navieros declaraban algo así como “yo quiero que el capitán
que dirija un barco sepa hacer esto”, “que un CO descargando un gasero sepa
esto y otro” o que un “2E de guardia en máquina tenga la capacidad de hacer
esto u otro”. Una vez identificada la competencia, había que ir hacia atrás:
“qué deben saber para hacer esto” y así sucesivamente, hasta llegar a los
conocimientos teóricos que conforman los sílabos. Ahora bien, si son los
navieros los que determinaron qué era lo que necesitaba un OICONW o un
EICOEW, qué mejor que ellos para que
vengan a las aulas a desarrollar los sílabos de estudios: Superintendentes:
Técnicos y Marítimos, DPAs, Gerentes de Flota. De esta forma se acerca las
Escuelas marítimas a los navieros. La UTP ha podido atraer a dos nuevos
capitanes (directores de navieras) como docentes. Esperamos, más adelante,
lograr que el mayor número de capitanes y jefes de máquinas (directores de
navieras o no) se conviertan en docentes, no sólo de la UTP sino de todos los
centros de formación marítima en el Perú; de esa forma gana el alumno o el
cadete, el propio naviero y el transporte marítimo.
Slds / Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com
Slds / Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com
sábado, 6 de septiembre de 2014
Profesor de Derecho Marítimo: Marino o Abogado?
Cuando
cualquier persona, ajena al ámbito marítimo, piensa en el perfil del docente
que debe desarrollar tal curso, lo primero que le viene a la cabeza es: un
abogado. Eso por supuesto en línea a todas las demás ramas del derecho:
procesal, penal, civil, constitucional etc. cuyo docente debe ser un ser un
abogado especialista. Sin embargo, en la educación marítima, la realidad es
diferente. La educación marítima, en el marco del Código STCW, busca formar
marinos, mas no abogados. Marinos que necesitan saber normas -muy
especializadas por cierto- que gobiernan el ejercicio de su profesión. El
Código es claro en las competencias que necesitan los alumnos marítimos en este
tema. Y éstas están relacionadas a legislación (derecho positivo),
principalmente a normas OMI más NO, a la doctrina del derecho, porque los
marinos no van a litigar sino a cumplir y aplicar las normas, por eso necesita
saberlas e interpretarlas bien. Entonces el perfil se decanta hacia un capitán
(bueno también Jefes de máquinas para que no gruñan al leer esta nota). La
razón es simple: son los marinos los que mejor conocen esas normas -porque las
han aplicado en todos los años que llevan en los barcos- y al estar parados
frente a un grupo de jóvenes en una aula universitaria, presentará mejores
casos para análisis y discusión, mientras que un abogado tendrá un enfoque
diferente del curso (complicar las cosas) obedeciendo a su formación doctrinal.
En la mayoría de centros de formación marítima en el mundo, son capitanes los
que enseñan este curso y es muy conveniente y si en alguna universidad no es
así, es porque las autoridades
académicas no lo tienen claro de que trata la formación marítima. Nota 1: No
tengo nada contra los abogados, mis patas. Nota 2: cuando digo “marino” me
refiero a marino mercante y cuando digo “capitán” me refiero a capitán de
marina mercante, en este país es necesario aclararlo…aún.
Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)