domingo, 25 de enero de 2015

Continúa la escasez

Drewry Shipping Consultant proyecta que al año 2018 la escasez de oficiales mercantes llegue a 21700 (Manning Report 2014). En el 2010, JITI proyectaba al 2020 una escasez del orden de 32153 oficiales mercantes a nivel mundial. BIMCO, pionera en este tipo de estudios, está preparando su Manpower Update 2015, que a diferencia de otros años, donde consultaba sólo a Administraciones, Agencias especializadas en Crewing o Asociaciones de Armadores, esta vez ha organizado una encuesta a marinos donde hay preguntas del tipo, “Le han pedido extender su contrato  debido a problemas para encontrar su relevo?”. “Le han pedido cortar sus vacaciones para embarcar y permitir que otro marino tome vacaciones?” y otras más, que serán positivas por cierto. Ojalá un número importante de colegas peruanos pueda acceder a esta encuesta global que no toma más de 10 minutos http://www.maritimemanpower.com/questionnaires/ . En fin, la escasez continúa y tiende a agudizarse. Si deseamos que un sistema de transporte marítimo sea eficiente, se necesitan marinos buenos, con buen juicio, enorme sentido ético y que combine las habilidades marineras de antaño con alta tecnología. Que entiendan que la vida en el mar es dura, como fue escrito desde la noche de los tiempos. “There are three sorts of people; those who are alive, those who are dead, and those who are at sea. (Anacharsis, 6th Century BC)

Capt. F. Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com

 

 

viernes, 16 de enero de 2015

Indicadores COMMPE

En las elecciones para elegir a la Junta Directiva 2013-2014 (cuya gestión acaba de terminar) el padrón se cerró con 109 miembros hábiles. En ésta última, el padrón se cerró con 80 hábiles. 29 miembros menos, casi la tercera parte. Según observo en los padrones de años anteriores al 2013, hubo cierta estabilidad; ahora se observa una ligera tendencia a la baja. Esta es la importancia de tener Indicadores, nos permite medir y así saber si la gestión fue la esperada o no. (No digo buena o mala). Si no se trabaja con Indicadores estamos ciegos. Por eso –sugiero- a la nueva gestión fijarse objetivos y asegurarse de crear Indicadores, y sobre todo darlos a conocer. Sin objetivos que se puedan medir objetivamente, se deriva hacia la charlatanería, al palabreo, a los ambages, al vendedor de aire. Otro buen indicador sería el N° de participantes a las conferencias marítimas, por año, por ejemplo. Otro dato final: De los 80 hábiles, votaron sólo 60 y de esos 60, 16 enviaron cartas poder (estaban navegando), por lo que se podría decir que los que más participan en las actividades del Colegio es gente que está en tierra. Este sería un buen Indicador cuando se tenga que hacer algún Plan para incrementar el N° de colegiados. No creo en indicadores relacionados al N° de políticos o congresistas que visitan el COMMPE; es un indicador sí, pero de otra cosa, no relacionado a los objetivos de la orden.Capt. F. Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com