jueves, 9 de julio de 2015

Jubilarse a los 50!

Una nota de Roger Zuzunaga en El Comercio llama la atención. Resulta que ser locutor es considerada una actividad de riesgo en Grecia y puede acceder de la jubilación anticipada. En Grecia, como en la mayoría de países –dice la nota- se definen actividades de riesgo como los que trabajan en minas, los curtidores, estibadores y por supuesto los marinos mercantes; pero en un afán de estado protector otros trabajadores convencieron a los políticos que -por ejemplo: ser peluqueros también entraña riesgo (ya que trabajan con tintes hechos con productos químicos tóxicos), le siguieron los que trabajan en farmacéuticas haciendo medicinas, perfumes, los músicos etc. Por eso tienen tantos jubilados por mantener. En Perú los marinos mercantes se jubilan -como todos- a los 65 años, nuestra profesión NO es considerada de riesgo. Mejor dicho no está en la ley. Están los mineros, las industrias metalúrgicas, siderúrgicas, construcción civil cuyas jubilaciones van desde los 40 a los 50 años. También hay un PL para incluir a los trabajares portuarios. Lo incongruente en Perú, es que al adquirir seguros privados y dices que eres marino mercante, te aplican un “factorazo”, porque es considerada de alto riesgo. Si estás en quimiquero peor! El factor sube más. Recuerdo que batallé con una aseguradora para que me bajen ese factor de riesgo, explicando que el capitán está en su cabina y no en cubierta y el CO en el CCR, por lo que los factores deben diferenciarse. Lo que me costó explicarles. Sería conveniente hacer un PL y buscar la inclusión de nuestra profesión como trabajo de riesgo. Esta fácil, ILO lo ha definido así. Así que sería tomar la decisión, referencias a la ILO en los fundamentos y ya. 
Capt. F. Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com

domingo, 5 de julio de 2015

Por eso estamos como estamos

Según veo fotos y leo notas, la celebración por bodas de plata de la XVII promoción estuvo muy buena para todos. Han pasado más de 40 años, y creo que ya estamos “viejonazos” para pensar subir vallas de celebración. Pareciera que todo va de maravilla en nuestra alma mater y en la marina mercante. Pareciera que el Director no haya dicho, hace poco nomas –en revista de circulación nacional- que la  marina mercante es la marina de  los huevos de oro (quien no haya tomado eso como un insulto a la profesión, pues no mira más allá de sus narices). Pareciera que no haya dicho además, que nos falta capacidad para dirigir la escuela y sin embargo todo está bien, jijiji-jajaja, fotos, figurettis de turno, salud por aquí y por allá. Ya me imagino su discurso sencillamente “somos los máximo”.
Pareciera que cambiamos la dignidad y el respeto a la profesión, por una celebración. Como cuando los emperadores romanos embriagaban al populacho con juegos y gladiadores, para evitar revueltas. Si solamente te preocupas por trabajar y lograr éxito personal, y no haces nada por cambiar las cosas de tu institución, pues eres un paria, un pelagatos, un bueno para nada.
No estoy en contra de la celebración de bodas de plata, pero me hubiera gustado un poco más de coherencia. Al COMMPE, amas tu profesión, pues no dejas que la insultes. Y si lo hacen, pues te quejas, y no en una conversación de a dos ni a tres, sino con carta, en público, con firmeza. Ahora si no te pareció un insulto, pues me callo porque la marina mercante no es lo tuyo.
Las cosas están mal en la marina mercante, eso lo sabemos pero debemos demostrarlo. La valla podría ser elaborar estudios/investigaciones que demuestren cómo estamos y que busquen cambiar el statu quo. Vamos ciegos y sordos ante lo que pasa, y no nos enteramos. Como si no fuéramos parte de la solución. Cambiar el statu quo. Nadie más lo va hacer, eso depende de nosotros y sobre todo, hay que ser coherentes, por Dios. Cuando será que los marinos mercantes hagamos algo grande, que cambie las cosas y ayude a buscar nuestro horizonte marítimo.
Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com