Frank ya que nadie comenta en tu nota, permíteme las siguientes líneas:
Las similitudes entre la aviación comercial y la marina mercante son principalmente de transporte. En una transporte de mercaderías. Los cruceros no transportan pasajeros, los entretienen. En la otra, transporte de pasajeros y paquetes. Los pasajeros aquí están viajando por múltiples razones, en este contexto un avión mas se asemejaría a un ferri (normalmente costero) a un ómnibus o un tren.
La aviación comenzó en los albores de 1910 más que nada para correo aéreo.
La marina mercante comenzó 1,500 AC aprox., principalmente con esclavos provenientes de algún país que perdió alguna guerra como principal fuente de propulsión (el remo).
La educación de un marino antiguo prácticamente no existía sino hasta finales del siglo XV cuando se crea la primera escuela en Inglaterra, y aun así los cadetes tenían q trabajar a bordo fregando pisos, limpiando sentinas, rasqueteando pintura vieja de los maderos, etc.
La educación de un aviador antiguo comienza con la 1ª guerra mundial, su entrenamiento sigue hasta la 2ª guerra mundial, desde el año 1940 hasta el 45 se construyeron más de 34,000 aviones de entrenamiento pues no habían escuelas, imaginas el costo?.
Entonces la cultura y las tradiciones son muy diferentes. Cuando un avión se cae no tiene el potencial de devastar el medio ambiente ni afectar cientos de miles de personas por contaminación de miles de kilómetros de zonas costeras.
Y lo peor, lo que más influye en la opinión pública te la doy con dos ejemplos:
Ejemplo 1. El día 30 de Julio de 2011 se estrello un avión de Caribbean Airlines en Guyana, afortunadamente los 157 pasajeros y 6 tripulantes resultaron ilesos.
Ejemplo 2. El dia 13 de noviembre 2002, el B/T “Prestige” se hunde en las afueras de Galicia, buque operado por la empresa griega “Universe Maritime”, de bandera Bahamesa, armador Liberiano “Mare Shipping Inc.”, con clasificación americana del ABS y asegurado por “London Steam-ship Owners”. Los 23 tripulantes resultaron ilesos. Miles de kilómetros de costa contaminados con crudo, se estima el costo de limpieza de la Costa de Galicia solamente en 2.5 billones de euros.
Ósea, nadie sabe quién es el dueño, peor cuando después del evento, todo el mundo desaparece y nadie dice esa nave es mía, el sistema marítimo está establecido para que esto pase, a menudo. Entonces quien paga?
Ahora, acto heroico el del Capitán Apostolos Mangouras? Tengo fuertes dudas al respecto. Yo más bien consideraría acto heroico a lo que hizo el Capitan Esfraitos Kostazos, ex capitán del “Prestige” que fue relevado por Mangouras a mediados de Agosto después de que él (Kostazos) reportara serias deficiencias en la estructura de la nave, al armador y a la American Bureau of Shipping.
Después de lo cual el Capitán Kostazos fue despedido de la compañía, el Capitán Mangouras sabía muy bien donde se estaba subiendo y no dijo nada.
La imagen del transporte marítimo es global y creo que le corresponde al sistema marítimo mundial cambiarla.
Capt. Jhonny Pretell
Blog: PretellMaritimeAffairs