El Presidente Humala plantea reactivar la marina ercante. Es interesante ponerlo a discusión y sobre todo el alcance de lo que ello significa.
De acuerdo a la doctrina maritima, por marina mercante se entiende: todos los barcos civiles (nacionales o privados) que se dedican al transporte de carga y pasajeros; y como los barcos no andan solos, los marinos profesionales tambien se encuentran en tal definición.
Cuando el Presidente planteó en su discurso, reconstruir la marina mercante en el marco de la Ley de Reactivación y Promoción de la Marina Mercante, debo entender que solamente se impulsará la comprar barcos ya que la referida Ley y su reglamento no hace mención alguna a la Formación de los Profesionales que se encargan de la operación de este importante medio de transporte.
Los barcos no andan solos y todo impulso a la marina mercante en las condiciones actuales debe estar de la mano con una política que promueva la Formación Profesional Maritima poco desarrollada en el Pais.
La marina mercante es una industria globalizada. Actualmente hay un déficit mundial de marinos competentes que preocupa a todas las instituciones involucradas en el transporte maritimo internacional. De acuerdo a BIMCO/ISF Manpower 2010 Update, el déficit actual llega a 10000 oficiales y aunque las crisis económicas del 2008 y la que está en ciernes pueden ser una válvula de escape, la tendencia general es que la recuperación económica y por ende el comercio y el transporte maritimo se recuperen y por ende el déficit de marinos tenderá a agravarse.
Según información del Colegio de Oficiales de Marina Mercante –COMMPE- el Perú tiene trabajando en navieras/barcos extranjeros alrededor de 1000 Oficiales solamente, de los cuales 20% son de nivel ‘Senior’ (Capitanes, Primeros Oficiales y Jefes de Ingeniería)
Si actualmente el Perú oferta pocos de marinos al mundo (1000 de 1'250,000) perdiendo una buena oportunidad de exportar profesionales entonces, quienes van a operar con seguridad y eficiencia los barcos de la marina mercante reactivada por el Presidente Humala? . Si de los que egresan de la única escuela en el Pais, más del 80% se van a trabajar a navieras/barcos extranjeros.
El capital humano es vital en todo sector y la marina mercante -que presta un servicio fundamental a la humanidad no es ajena a ello- A las navieras les está costando mucho encontrar oficiales Seniors competentes. Ese es un serio problema. Sin profesionales mercantes competentes el transporte maritimo se puede convertir en ineficiente, inseguro y dañar el medio ambiente.
Ya sea para consumo nacional o internacional, la profesión de marino mercante debe fomentarse en los jóvenes peruanos. La reactivación de la marina mercante debe contemplar el capital humano si no, tal reactivación no resultaría.
Algo que el Sr. Presidente debe considerar.
Capt. Frank S. Pretell
No hay comentarios:
Publicar un comentario