miércoles, 14 de diciembre de 2011

Capitán de Travesía?

Buen día!
Lo único que no me gustó de la ceremonia de Clausura de la ENAMM,  fue el uso del término “Capitán de Travesía” para presentar a todos los capitanes que hicimos obsequios a los cadetes. Ciertamente me parece un término antiguo, decimonónico, no pude conseguir la historia de su origen, pero intuyo provendrá de la misma corriente regional que llevó a usar “Capitán de Altura” o “Capitán de Altamar” de varios países vecinos.
Opino que no se debe usar más tal término. Legalmente no existe (el SCTW ni en el Reglamento de DICAPI lo contempla). El término Capitán de Travesía, por mucha historia que tenga, nos restringe a la navegación, cuando ser Capitán implica mucho más que eso.
Hay muchos que adicionan las siglas MMP quedando “Capitán de Travesía MMP”, que tampoco me parece adecuado (pero aún) ya que son similares a los términos que usan las FFAA: Capitán d Navío AP, Capitán PNP, Capitán EP, Coronel FAP  etc.
Discutiendo con los que usan “Capitán de Travesía MMP”, dicen que así se les ‘abre muchos puertas’, ‘muchas facilidades’ precisamente porque creen que son militares y eso –dicen- brinda mayor respeto. Se entiende los intereses particulares que tenga cada uno, pero hay que pensar en los intereses institucionales. Que tanto mal le hace a la institución seguir usando tal término? Ayuda a nuestros objetivos?
Capitán de la Marina Mercante traducido del Master Mariner, me parece el más adecuado. Algo que el COMMPE podría fácilmente implementar.
¡Tanta vaina, da lo mismo usar un término uno u otro¡ dirán algunos.
No!. Las palabras y los términos son instrumentos de comunicación y es importante usar las más adecuadas para que la comunicación sea eficaz y acorde a nuestros objetivos institucionales.
Saludos
Capt. F Pretell / pretellmaritimeaffairs.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario