lunes, 26 de marzo de 2012

Universidades Peruanas son muy tradicionales en su Oferta

El año pasado como parte de una investigación, realicé una entrevista a rectores, vicerrectores, jefes de facultad y planificación de 10 universidades establecidas en Lima entre nacionales y privadas. El motivo era, conocer de primera mano, las razones de la NULA OFERTA de la carrera de marino mercante en el País.  Dos de ellos, no la conocían para nada;  Cuatro, sólo de manera referencial (aunque según pude percibir,  su conocimiento de la carrera era menos que referencial) y sólo uno sabia de la actual escasez mundial de marinos profesionales -escasez crítica para un transporte marítimo seguro, eficiente y cuidadoso del medio ambiente. Uno de ellos agregó que la principal razón era que en sus estudios de mercado, tal carrera NO APARECÍA ni en las intenciones de los jóvenes ni en lo que buscan los futuros empleadores. Pero lo que más llamó la atención era el hecho de que a pesar de tener muchos años como profesión, Cinco autoridades (la mitad de los entrevistados) NO la consideraban: ni universitaria ni liberal e inclusive pensaban que era una carrera militar. Ciertamente  las universidades peruanas son muy tradicionales en su oferta de carreras y las autoridades académicas desconocen, en la mayoría de los casos, las características de la profesión de marino mercante, la demanda actual y lo rentable que resulta. Se sabe que hay escasez de pilotos de aviación civil en el Perú; pues en la marina civil también hay escasez de profesionales y no sólo aquí en el país sino a nivel mundial (se proyecta al año 2020 que el déficit alcance los 32,000 profesionales) y eso es una oportunidad  que debemos aprovechar para el beneficio de nuestra juventud. La formación en marina civil debe ser pilar de una futura política marítima. Capt. F. Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario