domingo, 31 de marzo de 2013

A los estudiantes marítimos!

A ti, que estudias ciencias marítimas y serás oficial de marina mercante. A ti, cuyos profesores te han dicho que cuando te gradúes estarás cómodamente en un escritorio con ayudante incluido despachando con el capitán del barco; que tendrás un grupo de subordinados y que cuando llegues a puerto deberás presentarte al capitán de puerto, quien los recibirá en pomposa ceremonia en el muelle y te la pasarás toda tu estadía de protocolo en protocolo; pues debo decirte que todo eso es inexacto. Pero si estudié para marino –me dirás- y marino es pues eso. Pues no. Que hay tres marinas y en la mercante las cosas son diferentes. Pero no  te extrañes que no serás el primero en confundir las marinas, que ya se sabe la ignorancia de nuestro pueblo en cuestiones marítimas. Si hasta el presidente y ministros se confunden, que será de un novel estudiante como tú. Debo decirte que la nuestra es una profesión liberal y como tal, todos somos iguales. Que NO es una profesión jerarquizada. Que el 3er, 2do, 1er oficial y similares en la especialidad de ingeniería, no son rangos como en las profesiones militares. Son cargos, posiciones que cada oficial tiene en la estructura organizacional del barco (ni siquiera en el de la naviera) y están relacionadas a ciertas capacidades y competencias; por supuesto que cada uno de esos cargos entraña autoridad y responsabilidad, pero no hay subordinados sino colaboradores y dejan de serlo cuando desembarcas. Somos como cualquier profesional civil en una gran corporación, donde la disciplina, la ética y todo lo que regula las relaciones en los barcos está marcada por  miles de años de tradición, ajustadas por la naviera y sus políticas y termina cuando acaba tu contrato, cosa diferente en las carreras militares donde uno detenta su rango y autoridad dentro y fuera de los cuarteles. Así, que estimado estudiante marítimo, mejor es ir enterándose de qué trata la profesión que estudias, para que no caigas en un tobogán de inexactitudes que te llevarán a un hoyo de confusión y luego decepción y odio a la carrera, que no tuvo la culpa de los docentes que te formaron. La marina mercante necesita profesionales que la quieran, la respeten y la engrandezcan. Los formadores que te dan dicho esas inexactitudes de la carrera  no lo han hecho de mala fe, LA DESCONOCEN; como muchos la desconocíamos y aprendimos a quererla y a respetarla por su significado y su invalorable servicio no al Perú sin no al mundo entero. Cuando llegues a puerto, el capitán de puerto NO te recibirá en  ceremonia en muelle por el contrario y especialmente en el Perú,  te prohibirán salir a tierra por cuestiones de seguridad nacional.
Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com

jueves, 14 de marzo de 2013

“Mis Hermanos Charapas”

El título de esta nota fue la frase con la que un colegiado firmó –emocionado- su mensaje en el cual nos adjuntaba el pedido de demanda de inconstitucionalidad contra el DL 1147, presentado por agentes fluviales y pequeños armadores de la amazonia a la Defensoría del pueblo de Loreto. Esta demanda -de los hermanos charapas- ha motivado a los gremios locales de la capital a decidirse de una vez por la Acción de Inconstitucionalidad (AI). Hace tiempo están con: Que si, Que NO, Que quizá, Pero es que, Yo no sabía… y otras excusas más. Por parte del COMMPE la Comisión acaba de presentar el Informe que sustenta la AI, la misma que debe ser estructurada por un abogado constitucionalista. Debo comentar que los gremios asumirán las responsabilidades económicas ante el abogado; por lo que más fácil no la podemos tener. He escuchado en ambientes -portuarios principalmente- decir que el COMMPE se “ha tirado para atrás” y no hará nada contra el DL 1147. Ante eso, los gremios han respondido que se buscarían otro Colegio; con lo que nuestra Orden quedaría “entre las patas de los caballos”. Al Colegio nuestro se le ha presentado la oportunidad de liderar una AI contra un DL nefasto para los intereses del país. Si por mucho tiempo ha estado buscando trascender, pues esta es la oportunidad, pero no podemos  dejar solos a la Directiva, porque el Colegio somos todos y hay que respaldarlos; para ello estamos pidiendo que se convoque a una Asamblea Extraordinaria para decidir la AI y el plan de acción, eso legitimaría el accionar de nuestra institución. Salud! por los hermanos charapas por su gran determinación. Demás está decir que las razones de la AI de los agentes fluviales son diferentes a las nuestras tal como se detalla en el Informe que voy a colgar en mi blog o enviarlo a los que me lo pidan.
Slds / Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com

martes, 5 de marzo de 2013

Conrad : Marino y escritor

Este domingo en un artículo de periódico se recordó la obra de Józef Teodor Konrad Korzeniowski más conocido como Josehp Conrad  escritor inglés de origen Polaco. Algunos críticos se atreven a decir que ocupa el tercer lugar en escritores de temas del mar de la literatura universal después de Melville y Stevenson. Melville se había embarcado en un Ballenero de cuya experiencia da cuenta en su novela de aventura Moby dick . Para el caso de Stevenson, no hay registro de que se haya embarcado nunca, pero eso no fue impedimento para su más célebre obra “La isla del Tesoro”; aunque se da cuenta que estudió Ingeniería Náutica. A diferencia de ellos Conrad fue marino de profesión y llego a ser capitán de la marina inglesa. Carrera que inició en sus años mozos al embarcarse como marinero en un barco mercante en Marsella. Así –dicen- nacería una pasión  que no abandonaría jamás por la aventura, por los viajes, por el mundo del mar y por los barcos. Tuve la oportunidad de leer dos de sus obras relacionadas al mar “Lord Jim” y “El corazón de la tinieblas”, y confieso que fueron complicadas de entender. Conrad escribía en inglés y explican sus críticos que el uso de palabras que no suelen ser corrientes en inglés hacía que la traducción al español sea complicada, resultando en párrafos de sentido ambiguo. En “Lord Jim” narra su propio naufragio a bordo del “Palestine” donde era Segundo Piloto y casi muere y en “El corazón de la Tinieblas” las atrocidades cometidas por los belgas en el Congo, siendo capitán de un barco rentado por ellos. Ciertamente el mar sigue siendo una gran fuente de aventura y para escribir sobre la vida en ella basta con embarcarse e imaginarse lo demás. Pero Conrad no lo imaginó. Vivió todo lo que  hemos experimentado y algunos lo siguen haciendo: la implacable fuerza de la naturaleza, la belleza de los amaneceres, el tedio de las incontables horas de guardia, la condición humana, el miedo a naufragar, la alegría de llegar a puerto, los actores marítimos: el armador, el charteador, los oficiales, marineros, estibadores. Todo ello experimento Conrad y también dificultades económicas al dejar el mar y dedicarse a escribir, que lo obliga a buscar los barcos y el mar, pero un puede hacerlo, la edad lo impide. O sea se quedó “misio”. Vaya que es un completo marino este Conrad.  
Slds / Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com