domingo, 31 de marzo de 2013

A los estudiantes marítimos!

A ti, que estudias ciencias marítimas y serás oficial de marina mercante. A ti, cuyos profesores te han dicho que cuando te gradúes estarás cómodamente en un escritorio con ayudante incluido despachando con el capitán del barco; que tendrás un grupo de subordinados y que cuando llegues a puerto deberás presentarte al capitán de puerto, quien los recibirá en pomposa ceremonia en el muelle y te la pasarás toda tu estadía de protocolo en protocolo; pues debo decirte que todo eso es inexacto. Pero si estudié para marino –me dirás- y marino es pues eso. Pues no. Que hay tres marinas y en la mercante las cosas son diferentes. Pero no  te extrañes que no serás el primero en confundir las marinas, que ya se sabe la ignorancia de nuestro pueblo en cuestiones marítimas. Si hasta el presidente y ministros se confunden, que será de un novel estudiante como tú. Debo decirte que la nuestra es una profesión liberal y como tal, todos somos iguales. Que NO es una profesión jerarquizada. Que el 3er, 2do, 1er oficial y similares en la especialidad de ingeniería, no son rangos como en las profesiones militares. Son cargos, posiciones que cada oficial tiene en la estructura organizacional del barco (ni siquiera en el de la naviera) y están relacionadas a ciertas capacidades y competencias; por supuesto que cada uno de esos cargos entraña autoridad y responsabilidad, pero no hay subordinados sino colaboradores y dejan de serlo cuando desembarcas. Somos como cualquier profesional civil en una gran corporación, donde la disciplina, la ética y todo lo que regula las relaciones en los barcos está marcada por  miles de años de tradición, ajustadas por la naviera y sus políticas y termina cuando acaba tu contrato, cosa diferente en las carreras militares donde uno detenta su rango y autoridad dentro y fuera de los cuarteles. Así, que estimado estudiante marítimo, mejor es ir enterándose de qué trata la profesión que estudias, para que no caigas en un tobogán de inexactitudes que te llevarán a un hoyo de confusión y luego decepción y odio a la carrera, que no tuvo la culpa de los docentes que te formaron. La marina mercante necesita profesionales que la quieran, la respeten y la engrandezcan. Los formadores que te dan dicho esas inexactitudes de la carrera  no lo han hecho de mala fe, LA DESCONOCEN; como muchos la desconocíamos y aprendimos a quererla y a respetarla por su significado y su invalorable servicio no al Perú sin no al mundo entero. Cuando llegues a puerto, el capitán de puerto NO te recibirá en  ceremonia en muelle por el contrario y especialmente en el Perú,  te prohibirán salir a tierra por cuestiones de seguridad nacional.
Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario