Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com
Blog de los capitanes de la marina mercante Jhonny y Frank Pretell, donde compartiremos información marítima y portuaria que ayuden a crear y fomentar conciencia y cultura marítima.
martes, 14 de mayo de 2013
Militarización de los puertos II
El tráfico portuario es otra de las funciones que el
MTC pretende ceder a la Autoridad Marítima (DICAPI) quitándosela a la Autoridad
Portuaria (APN); siendo el tráfico portuario un servicio que le corresponde brindar
a los puertos aquí y en cualquier parte del mundo. Al igual que el cierre y
apertura de los puertos, este servicio tiene un sustento técnico y académico; ámbitos
de los cuales no debería sustraerse la discusión de la inconveniencia del D.
Leg. N° 1147. Los barcos de navegación marítima civil son diseñados para
navegar “avante” y en “mar abierto”. Es
cuando se aproximan a los puertos, que su capacidad de maniobra se ve restringida
por la geografía, corrientes y mareas de mismos puertos. Razón por la cual, necesitan
de un Práctico Marítimo para ingresar y su tránsito a muelle debe ser apoyado
por un eficiente sistema de control de tráfico, operados por los Controladores
de Tráfico Portuario. Las competencias profesionales de estos Controladores son
del ámbito internacional y se basan fundamentalmente en su conocimiento y
experiencia en la operación de barcos mercantes y manejo de un idioma común en
el sector (Inglés). Estas Competencias reducen los riesgos de colisión y es la
forma cómo los Estados aseguran el buen funcionamiento de sus puertos. En el
ámbito de la aeronáutica civil –símil de la navegación marítima comercial- el
control del tráfico aéreo se lleva de la misma forma. Los Controladores son ex
pilotos civiles con mucha experiencia volando aviones comerciales y dominio del
idioma común del sector. Imaginemos el caos que se generaría si los
controladores de vuelo del aeropuerto Jorge Chávez, sólo hablaran español. Esto
a colación de que en el proyecto de reglamento del D. Leg. N° 1147, el idioma principal
del sistema de Control de tráfico diseñado por DICAPI, sería el español, lo
cual -de saque- ya sería un contrasentido y pondría en riesgo el tráfico portuario.
Lo que deben entender en el MTC y MINDEF es que le están entregando a un ente
militar otra función más, para la cual que no están preparados -no cuentan con el
conocimiento y experiencia en maniobra de barcos de navegación civil- cuando lo
que deben buscar es mejorar la infraestructura y equipamiento de la DICAPI, para
que pueda ejercer la supervisión de la seguridad de la vida humana en el mar -tema
que si les compete- de la mejor manera posible.
Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com
Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario