Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com
Blog de los capitanes de la marina mercante Jhonny y Frank Pretell, donde compartiremos información marítima y portuaria que ayuden a crear y fomentar conciencia y cultura marítima.
sábado, 26 de abril de 2014
Profesiones Marítimas
De acuerdo a la Guía Vocacional-2014,
son siete las universidades que ofrecen
profesiones marítimas. La UMP, UTP UIGV, UNI, UAP, nuestra alma mater y USTM en
Chiclayo. Sus oferta es variada y van desde, quizá la más antigua de las ingenierías:
la Ing. Naval ofrecida por UNI, UTP y USTM, hasta otras de reciente aparición como
Licenciado en Gestión de Puertos y Aduanas (UIGV), Licenciado en Derecho del
Mar y Servicios Aduaneros (UMP) e Ing. en Ciencias Marítimas y Navales (UAP). La
profesión nuestra de oficial de marina mercante, seguramente la segunda más
antigua después de la construcción naval, la ofrece la UTP como Ingeniería
Marítima; mientras que la UMP la denomina Ing. de navegación y marina mercante,
es decir estas dos últimas han asumido el enorme reto de formar marinos civiles.
Hasta hace 40 años solamente la ENAMM formaba marinos civiles, que luego de un
tiempo en la mar –como suele mandar la tradición- pasaron a desarrollarse en diferentes
sectores afines a la industria marítima como navieras, puertos, terminales,
agencias, seguros, inspecciones y por supuesto logística; sectores donde encuentran
sana competencia con los graduados en administración marítima. Esa significativa
mirada de las universidades al mar ha sido muy oportuna y conveniente y se debe
a que todo lo relacionado al sector marítimo es tan competitivo como regulado y
eso genera la necesidad de profesionalizar esos sectores. Ningún sector arriba
mencionado es una beneficencia donde se regalan los puestos, sino se ganan y se
gana con mucho esfuerzo y estudio. Ahora son tres las universidades que forman
marinos civiles y según me dicen se vienen una más y otra para puertos,
beneficiando al sector mismo ya que tendrá una alta gama de profesionales por
escoger y eso siempre es positivo. El reto del estudiante marítimo es la
integridad y la competitividad y el de las universidades, atraer y mantener a
los mejores especialistas en cada uno de los sectores que tengan la capacidad
de motivar y transmitir educación marítima de calidad.
Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com
Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com
domingo, 13 de abril de 2014
Conductas inapropiadas abordo
Un
Superintendente buscaba desembarcar a un marino porque era “gay”. Y cómo lo
sabes pregunté “se nota” me digo tan
parco y frio como suelen ser los de su país. A menos que no tengamos evidencia
que su trabajo es sub-standard será difícil hacerlo sin que nos traiga
problemas. “Ya veremos”. Sobre homosexualidad en los barcos, nadie suele hablar
al menos de forma seria y con respeto, convirtiéndolo en algo parecido a tabú.
Al igual que en otro tipo de contrato, los de trabajo marítimo tampoco ponen
tal restricción (discriminación) ni tampoco se ha sabido de un marino que haya sido
desembarcado por el hecho de ser homosexual. Sin embargo hay algunas
referencias en la historia que vale la pena notar. Pigafetta por ejemplo (cronista
de Magallanes) menciona que éste tuvo que mandar a matar al maestre de la nave por
tal comportamiento. Vargas Llosa también hace una referencia de tales
comportamientos “soliviantados por la falta de mujer” en barcos de la marina
francesa en su novela “El paraíso en la otra esquina”, relatando las peripecias
que tuvo que hacer Paul Gauguin para evitar ser sodomizado en el “Luzitano” y
en el “Jerome-Napoleón” durante su servicio militar. Bergreen en su libro
“Magallanes” revela: “se han conservado muy pocos testimonios de capitanes que
castigasen a sus marineros por tal conducta. En lugar de ello optaban por hacer
la vista gorda”. El motivo de tales comportamientos a decir de las crónicas y
referencias era “los largos periodos confinados en las naves” y en todas se
habla de ruptura de disciplina establecidas en los barcos. Es entendible que
los capitanes se hagan de la vista gorda, pero, en tal sentido las prácticas homosexuales
abordo entrañan tanta indisciplina como estar ebrio en la guardia o que un
capitán se enamore de una cadete y se embronque
con el primer oficial porque éste es beneficiado del cariño de la joven. El
ámbito privado no puede ser vulnerado por nadie, pero si afecta el buen
funcionamiento del barco debe ser sancionado, así sea capitán o marinero.
Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com
Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com
domingo, 6 de abril de 2014
El barco mercante como base de la cultura marítima
El Convenio STCW establece tiempos mínimo de
embarco para los estudiantes marítimos que aspiran a obtener el título de
competencia que les permita hacerse cargo de una guardia de navegación;
independiente de que tal tiempo de embarco
sea un pilar que busca asegurar la consecución de las competencias;
detrás de este tiempo embarco, se configuran relaciones con el medio y
experiencias que devienen en conocimientos. Me refiero al hecho que, ser parte
de la operación de un barco mercante provee saberes específicos y esto a mi
buen entender es valioso para mejorar la cultura marítima. Ciertamente cada uno
de los intereses marítimos académicamente reconocidos, gira en torno al barco
mercante: Los puertos se diseñan y construyen para acomodar barcos mercantes.
La construcción naval, tiene en ellos su principal objetivo y reto, buscando
mejores diseños y técnicas de construcción que permitan sean económicos y
amigables con el medio; ni hablar del comercio exterior –importante interés
marítimo- soportado por la eficiencia de un transporte marítimo cuya piedra
angular son los barcos mercantes. Por lo tanto, es fácil advertir que los
barcos mercantes son la base de la educación marítima, he allí de la
importancia que los estudiantes marítimos conozcan su operación y gestión para
buscar apuntalar la calidad de su educación marítima y a futuro buscar mejorar
el desarrollo marítimo del país.
Slds / Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com
Slds / Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)