jueves, 30 de abril de 2015

Shipping Industry Disappointed by EP Vote on CO2 Measures

Hacen mal los políticos EU al intentar reemplazar el trabajo de la OMI, estableciendo regulaciones regionales que afectan el transporte marítimo. Precisamente la OMI nació para ello. Crear un marco regulatorio mundial debido a la naturaleza internacional del transporte marítimo. Crear normas regionales diferentes y a veces contradictorias no hace sino crear distorsiones del comercio internacional. La OMI será lenta, burocrática pero es lo mejor que hay y -para mí- hace bien su trabajo. Lo otro sería que cada país establezca su norma, lo que traería una confusión generalizada que, a la postre, comprometerían tanto la seguridad como la eficiencia en el negocio marítimo. No es la primera vez que EU intenta hacer algo similar –reemplazar el papel de la OMI. En el 2005 intentó regular de forma diferente al MARPOL y UNCLOS el tema de contaminación marítima, siendo ellos parte de tales Convenios. Querían regular contaminación en EEZ y Alta Mar y eso NO es posible –si se respeta la ley-  y si desea hacerlo debe hacerlo “por conducto de la organización internacional competente” es decir debe hacer vía OMI. Si ésta demora, es otra cosa. Para ello se debe crear mecanismos que hagan más eficiente el trabajo de la OMI; pero no por eso pretender legislar de forma separada. Sería un caos que los navieros y marinos tengan que atender no sólo normas OMI sino también locales y regionales, confeccionadas más por motivaciones políticas que técnicas. Extraño en EU, que tienen un alto nivel de tradición marítima, será que ya no hay marinos ni en tierra?.  

Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com

sábado, 11 de abril de 2015

PRESS RELEASE INTERNATIONAL MARITIME INDUSTRY

Que bien, 14 años después del caso del mv Tampa sale esta nota de prensa de la Industria marítima internacional sobre crisis humanitaria en el mediterráneo. 
El Tampa, bandera NOR, en su viaje a Singapure atendiendo una señal SOS del A-RCC, recoge a 438 afganos y pakistaníes a punto de naufragar en un inestable pesquero y se dirige a Isla Chritsmas (Australia, lugar más cercano) Australia niega el ingreso del barco. Que si desobedece le cae acusación por contrabando de personas. Qué se hace el Capitán con 438 personas a bordo!. Australia dice que se lo lleven a Indonesia, estos dice que no, suficiente problemas tienen con su propios refugiados. Los días pasan y la situación a bordo del Tampa empeora (se acaba la comida). El capitán declara emergencia y se mete a la isla Christmas, Australia envía a sus fuerzas especiales, ya saben: helicópteros, Rambo-Seals. Abordan el Tampa. Noruega protesta, estalla el incidente diplomático. Como se resolvió el asunto es un tema aparte y lleno de complicaciones legales de refugio/inmigracion. El armdor Wallenius Wilhemsen tuvo enormes pérdidas. El capitán Rinnan apoyado por su gobierno –siempre- fue condecorado por la reina y UNHCR.
El pedido de ITF, ICS, ETF, ECSA es razonable. Los barcos y marinos mercantes no están preparados para llevar a cabo rescates de personas en la mar a gran escala, ni su posterior custodia y cuidado, sin embargo en la práctica lo hacen. Alojar 500 personas (sean refugiados o migrantes) en un barco de carga, es inaceptable desde el punto de vista humanitario. Caso del CS Caprice, Stolt Tanker, Torm.
Ojalá los líderes EU atiendan el pedido de la industria marítima internacional pero alineado a los términos de la carta…No vayan a exigir que los barcos mercantes reserven unas cabinas para refugiados y que los marinos deben seguir un nuevo curso “refugee/migrants management”.
Slds / Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com

jueves, 2 de abril de 2015

Carrera por la Secretaria de la OMI, ha comenzado!

Carrera por la Secretaria de la OMI, ha comenzado!
Cerradas las inscripciones, son seis los países que han presentado candidatos para la próxima elección del nuevo secretario general de la OMI: Dinamarca, Rusia, Kenia, South Korea, Filipinas y Chipre. Los favoritos: http://www.lloydslist.com/ll/sector/regulation/article459495.ece
Mr. Nordseth, ex-marino (mercante) y actual Director General de la Autoridad Maritima de Dinamarca (lleva 17 años en ese cargo).
El otro candidato con fuerza es Mr. Chrysostomou de Chipre, graduado en Ingeniería Naval y Construcción de barcos por la Universidad de Newcastle, es el actual director de marina mercante de Chipre y trabajó en la OMI por 10 años como presidente del MEPC.
Los otros, con menos posibilidades: Mr. Max Mejía (Filipinas) ex marino (mercante) y actual profesor en Malmo, fue miembro del panel STCW. Sería todo un logro para Filipinas que tiene cerca de 100 mil marinos en los barcos del mundo, acceder a la Secretaria General.
Mr. Vitaly Klyuev (por el nombre ya saben que es de Rusia) graduado de la Facultad de Navegación de la Far-Eastern High Engineering Maritime College, Vladivostok, en 1985. Con el problema de Ucrania está claro que no tendrá el apoyo de los 40 miembros del Consejo que votará en Junio.
Mr Ki-Tack (SK) Bachiller en Ciencias Náuticas de la Korean Maritime University y actual presidente de la Autoridad Portuaria de Busan y ex presidente del Comité FSI de la OMI.
Todos los candidatos tiene en común: haber estudiado ciencias marítimas, haber sido marinos mercantes y haber trabajado años en la OMI representando a sus gobiernos. Pero independientemente de ello, como es una elección diplomática y votan los países (los cuales tienen intereses), gana el que gana -no el mejor lo cual es subjetivo- pero al menos el que gane conoce la industria marítima y lo que representa para el mundo y los tejes y manejes de la OMI.
Podrá Perú presentar candidato algún dia? Si. Pero depende de los sueños y los sueños son de los jóvenes. Ojalá alumnos y cadetes marítimos peruanos aspiren a ese sueño: Llegar a ser Secretario General de la OMI, algún dia. Pero además de ese sueño, se necesita apoyo del gobierno. Todos los candidatos arriba mencionados tienen el apoyo de sus gobiernos y de las organizaciones marítimas de su país (Armadores). En realidad, aspirar a la OMI es parte de un  plan estratégico que parte de una política marítima.

Slds / Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com