Que bien, 14 años después del caso del mv Tampa sale esta nota de prensa de la Industria marítima internacional sobre crisis humanitaria en el mediterráneo.
El Tampa, bandera NOR, en su viaje a Singapure atendiendo una señal SOS del A-RCC, recoge a 438 afganos y pakistaníes a punto de naufragar en un inestable pesquero y se dirige a Isla Chritsmas (Australia, lugar más cercano) Australia niega el ingreso del barco. Que si desobedece le cae acusación por contrabando de personas. Qué se hace el Capitán con 438 personas a bordo!. Australia dice que se lo lleven a Indonesia, estos dice que no, suficiente problemas tienen con su propios refugiados. Los días pasan y la situación a bordo del Tampa empeora (se acaba la comida). El capitán declara emergencia y se mete a la isla Christmas, Australia envía a sus fuerzas especiales, ya saben: helicópteros, Rambo-Seals. Abordan el Tampa. Noruega protesta, estalla el incidente diplomático. Como se resolvió el asunto es un tema aparte y lleno de complicaciones legales de refugio/inmigracion. El armdor Wallenius Wilhemsen tuvo enormes pérdidas. El capitán Rinnan apoyado por su gobierno –siempre- fue condecorado por la reina y UNHCR.
El pedido de ITF, ICS, ETF, ECSA es razonable. Los barcos y marinos mercantes no están preparados para llevar a cabo rescates de personas en la mar a gran escala, ni su posterior custodia y cuidado, sin embargo en la práctica lo hacen. Alojar 500 personas (sean refugiados o migrantes) en un barco de carga, es inaceptable desde el punto de vista humanitario. Caso del CS Caprice, Stolt Tanker, Torm.
Ojalá los líderes EU atiendan el pedido de la industria marítima internacional pero alineado a los términos de la carta…No vayan a exigir que los barcos mercantes reserven unas cabinas para refugiados y que los marinos deben seguir un nuevo curso “refugee/migrants management”.
Slds / Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario