jueves, 30 de abril de 2015

Shipping Industry Disappointed by EP Vote on CO2 Measures

Hacen mal los políticos EU al intentar reemplazar el trabajo de la OMI, estableciendo regulaciones regionales que afectan el transporte marítimo. Precisamente la OMI nació para ello. Crear un marco regulatorio mundial debido a la naturaleza internacional del transporte marítimo. Crear normas regionales diferentes y a veces contradictorias no hace sino crear distorsiones del comercio internacional. La OMI será lenta, burocrática pero es lo mejor que hay y -para mí- hace bien su trabajo. Lo otro sería que cada país establezca su norma, lo que traería una confusión generalizada que, a la postre, comprometerían tanto la seguridad como la eficiencia en el negocio marítimo. No es la primera vez que EU intenta hacer algo similar –reemplazar el papel de la OMI. En el 2005 intentó regular de forma diferente al MARPOL y UNCLOS el tema de contaminación marítima, siendo ellos parte de tales Convenios. Querían regular contaminación en EEZ y Alta Mar y eso NO es posible –si se respeta la ley-  y si desea hacerlo debe hacerlo “por conducto de la organización internacional competente” es decir debe hacer vía OMI. Si ésta demora, es otra cosa. Para ello se debe crear mecanismos que hagan más eficiente el trabajo de la OMI; pero no por eso pretender legislar de forma separada. Sería un caos que los navieros y marinos tengan que atender no sólo normas OMI sino también locales y regionales, confeccionadas más por motivaciones políticas que técnicas. Extraño en EU, que tienen un alto nivel de tradición marítima, será que ya no hay marinos ni en tierra?.  

Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario