martes, 9 de junio de 2015

Simposio “Cabotaje”

El pasado 27 de Mayo, se realizó un simposio “Cabotaje y el desarrollo del transporte marítimo en el Perú” organizado por la dirección de Intereses Marítimos de la marina de guerra y la asociación de armadores. Acomodados en un auditorio del centro naval, el simposio inició con doctrina y teorías académicas y como siempre-pasa-con-la-teoría- el ambiente se impregnó de un genuino letargo. Se presentaron estudios sobre los intereses marítimos y visión estratégica del Cabotaje, estudios todos -realizados por IEHM- a mi parecer: incompletos. Porque concibieron el  problema de forma diferente, pero eso es otra cosa. La segunda parte, sí que fue mejor. Porque les tocó el turno a los navieros, cuyas alocuciones sobre costos operativos, gastos e inversiones generaron un significativo interés -sobre todo a los mercantes que estábamos allí. Los navieros expusieron las trabas que encuentran en realizar cabotaje. La falta de infraestructura portuaria, la ineficiencia de las autoridades, las esperas de los barcos, el cierre de los puertos, la locura de Aduanas. Como es posible que “barco con carga de cabotaje llega a Paita, encuentra el puerto cerrado. Sigue a Guayaquil a dejar otros contenedores (para no perder el tiempo fondeado). Cuando vuelve a Paita -a dejar lo que tenía que dejar- Aduanas le dice que ésa carga hay que nacionalizarla ya que salió del país”. Esto revela mucha ignorancia de Aduanas en temas marítimos comerciales, situación necesaria de revertir. Aprovecharon también los  navieros, para dar su posición contra un PL en el congreso, que busca aumentar de 6 a 36 meses la autorización de chárter para que barcos extranjeros realicen cabotaje. Eso volvería -y es cierto- a reducir nuestra flota de bandera. Lo mejor: encontrarse con colegas y amigos y conversar –con cierta resignación- de la realidad marítima de  nuestro país pero con la esperanza –siempre- que algún día cambie. Lo que sí me quedó cristalino, es que si el gobierno busca desarrollar el transporte marítimo, debe llamar y apoyarse en los que saben…Y quienes son los que saben?….Pues los navieros! los armadores principalmente!. Quienes conforman la marina mercante de este país y conocen mejor que cualquiera su negocio. Ellos sabrán y podrán exponerle al presidente cuáles son los obstáculos que frenan el desarrollo marítimo del país.
Capt. F. Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario