Sobre la competitividad de los puertos se ha escrito mucho. Desde 1980
autores han establecido criterios para que un puerto sea competitivo: acceso marítimo,
su hinterland, conectividad, tasas reducidas, agilidad en el control y supervisión,
equipamiento y otros. Según pasa el tiempo, aumentan los criterios como digitalización
de los procesos logísticos, gobernanza e institucionalidad etc. Otros adaptaron
el Diamante de Porter de las ventajas competitivas de las naciones. Mucha literatura
al respecto. El reporte de competitividad de la ODCE 2014, muestra una novedosa
definición de lo que es un puerto competitivo. No más de dos líneas, conciso,
práctico y certero. “Un puerto
competitivo es aquel que es elegido con mayor frecuencia que otros, facilitando
así el aumento de su participación en el mercado”. Es decir, el más elegido,
el más competitivo. Genial ¿Y quién elige a los puertos? Para unos los
shippers; para otros: los transitarios. Yo creo que son los navieros. Hechos. Las
actuales alianzas entre navieras que -dicen los expertos- las han hecho controlar
cerca del 80% de la carga de contenedores a nivel mundial; están
re-configurando las rutas marítimas y con ellos los puertos que tocan. Como no
todos los puertos pueden recibir tales barcos, todas las rutas y puertos se
re-ordenan y los transitarios /exportadores deberán buscar re-direccionar sus
cargas hacia esos puertos. Son las navieras las que escogen qué puertos visitan sus barcos y qué puertos no. En 1988 Evergreen canceló su servicio a Kingston (tema de drogas en sus
barcos). En 2006 Maersk dejó Manta. En 2011 dejó de usar el puerto italiano de Gioia-Tauro
para transbordo, y se fue a Egipto. En 2016 dejó Montevideo (dificultades logísticas). Dejó Vigo y
condicionó su regreso a la reducción de costos. Ahora, alerta que Algeciras no
puede soportar tantas huelgas. Todo eso fue antes de las alianzas. Imaginemos
ahora el poder que tienen con ellas. Por los puertos respira la economía de los
países y si es la gente lo que hace a los puertos y a los países, entonces cada
cosa que hagan o dejen de hacer los miembros de la comunidad portuaria, influye
en la decisión de las navieras.
Capt.
F. Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario