En febrero
de este año, la Escuela de Ing. Marítima (Programa de Marina Mercante) de la
UTP, envió un correo a la IAMU con sede en Tokyo, mostrando su intención de ser
miembro activo. Cumplíamos con dos condiciones básicas: formábamos
profesionales marinos mercantes y teníamos un programa de Post Grado. Iniciamos
el proceso, enviando información preliminar: El Country Report donde
explicábamos las características de la política educativa, educación
universitaria y la educación marítima. Impacto de las últimas reformas en la
educación, autoridades educativas, normas aplicables. Reseña de la UTP,
presupuesto y financiamiento, tipo de examen de admisión, relación con la
industria. Staff de docentes, tipos de simuladores y laboratorios. Al enviar la
aplicación, recibimos la carta de confirmación de que nuestra aplicación había
sido aceptada y sería revisada en la reunión del Consejo de la IAMU en abril.
La posible decisión era aceptar la membresía u ordenar una inspección previa a
la Universidad. En Julio, recibimos la visita de dos académicas: la Vice
Rectora Académica y Profesora emérita de la California State University
Maritime Academy, aquellos que tienen el Golden Bear, barco de entrenamiento
que muchos visitamos cuando cadetes de la ENAMM (No vayan a pensar que es el
mismo barco, el actual Golden Bear es el tercero de su clase). La inspección
tomó dos jornadas completas y alcanzaba todos los procesos de enseñanza y
aprendizaje, entrevistas a docentes, evaluación en simuladores además de
visitar la Escuela de Post Grado. Luego de tres meses, el 01 de noviembre
recibimos el correo anunciando la bienvenida a IAMU que fue aprobado en la
reunión del consejo en Varna en octubre. Aunque ya lo sabíamos porque el
Executive Director Dr. Nakazawa dio la primicia en la conferencia de la WMU en
octubre en Lima. Esta membresía convierte a la Escuela de Ing. Marítima de la
UTP (Programa de Marítima Mercante) en la única escuela de la región en ser
miembro de IAMU. La importancia de ser
miembro de IAMU es participar en el intercambio de buenas prácticas, ideas y
soluciones científicas a los problemas del sector. Así como a convocatorias a
proyectos de investigación marítima con financiamiento, convocatoria a
participar en los comités externos OMI donde IAMU tiene una silla. En 2015 una
investigación nuestra, demostró que los problemas en la educación marítima son
similares, entre ellas, el embarco de alumnos y cadetes. IAMU tiene una
posición respecto a este problema: “buscar proveer tiempo de embarco de calidad
a los alumnos” y con esta membresía buscamos afrontarla global mente,
intercambiando ideas con otras 64 universidades marítimas-miembro en 35 países.
Todo un reto.
Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario