miércoles, 24 de octubre de 2012

ASTROS vs IBS

Hace 4 años, durante la reunión anual en Londres del MSC de la OMI, una delegación propuso que se dejen de entregar sextantes con los barcos y dejar de usar  la navegación astronómica para darle mayor énfasis al IBS (Integrated Bridge System).   Esta delegación fue Noruega, país de gran arraigo marítimo y que lleva la delantera en investigación en la industria; tuvo el apoyo de   Dinamarca y Alemania. El Comité no aceptó la propuesta, pero al siguiente año lo volvieron a intentar. Actualmente es difícil que un barco pueda quedarse sin sistema de posicionamiento satelital, más aun cuando el año pasado se inició el sistema Galileo (alternativa europea mejorada al GPS americano y al GLONASS ruso). Galileo dicen- dará márgenes de tan solo 4 metros y será de uso civil, estará totalmente operativo en el 2019.  Lo que han hecho los noruegos, creo – muy a su pesar, supongo- es dejar el romanticismo de la navegación astronómica y apostar por sistemas de que busquen eficiencia en la navegación y todo lo que ello conlleva, como menor consumo de energía/combustible.  Si bien es cierto la propuesta conjunta de estos países no llegó a prosperar se va notando -en la ultima revisión del STCW (Manila)- que a la larga se aceptará. Se observa en el STCW como se han reducido las capacidades respecto de Astronómica a sólo una (muy general por cierto), sin embargo BRM tiene 5 capacidades, Radar tiene 13 y el uso del ECDIS tiene 9 capacidades además de Competencias en Liderazgo y Trabajo en equipo que tienen 15 capacidades enfocadas todas a la dinámica del elemento humano. Una mirada a estas nuevas capacidades nos da la idea de por donde va la industria. Es lo que hay.
Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario