Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com
Blog de los capitanes de la marina mercante Jhonny y Frank Pretell, donde compartiremos información marítima y portuaria que ayuden a crear y fomentar conciencia y cultura marítima.
lunes, 22 de octubre de 2012
GPS vs Astros
Hace tres semanas fui invitado -por medio de la ENAMM- a la grabación
de un programa de 3G el cual está próximo
a emitirse. El tema “viento en popa” buscaba conocer los cambios en la
navegación marítima y la vida abordo. Conmigo fueron invitados un amable señor mayor
de edad que había dado la vuelta al mundo en su velero y una joven de 25 años
que practicaba náutica deportiva. La grabación fue muy divertida y para un tema
tan amplio, como siempre en TV el tiempo fue corto. Terminada la grabación de
vuelta a casa por las calles de Jesús María, mientras miraba el GPS del taxi, caía
en la cuenta de que la invención de este sistema resultó ser una revolución para la
navegación marítima en los años 90 y recordaba la última vez que tomé
un sextante para observar, o la última vez que no completé
el programa de estrellas por culpa de las nubes y me aventuro a declarar que actualmente
abordo: ya nadie observa. Los trade áreas,
los registros, las innumerables funciones derivadas del ISM, los Vetting, PSCs
y CDIs es decir, la moderna operación de los barcos hacen que los marinos
recurran al GPS para posicionarse y se olviden del sextante, guardado en su áspera
caja de madera, en un rincón del puente, intacto, tal cual como fuera entregado
en astillero como inventario del barco. En los 80s, cuando se vislumbraba que el
GPS iba a cambiar los usos y costumbres de la navegación, a los alumnos de
náutica se les decía que nunca se
olviden del sextante, que las estrellas
siempre estarán en el cielo. Actualmente, además de las estrellas, hay
muchos mas satélites para usos de
navegación marítima que aseguran fiabilidad del sistema y harán que los
sextantes permanezcan intactos o quizá dejen de entregarlos a los barcos. Pero
lo que no ha cambiado desde a noche de los tiempos, es que los barcos siempre han
estado allí, en los mares del mundo, navegando, pero no solos, necesitan marinos,
pocos (según la bandera), pero con liderazgo, pasión y amor por la carrera. Y
para lograr eso, es fundamental hacer hincapié en el elemento humano. Cómo la
tecnología ha determinado la conducta del ser humano se ha explicado muchas
veces, pero sobre su influencia en la conducta del marino en particular no se dice
mucho. Lo que si es fácil inferir es que si buscamos operar los barcos con
seguridad, tenemos que ocuparnos mucho de la motivación, del carácter, la vocación y todo aquello que involucra la propia
complejidad de marino como ser humano. Este simpático programa 3G, me hizo
pensar en que muchas cosas han cambiado en la mar. ¿Para bien o para mal? está
de más decirlo. Han cambiado y es un hecho que han cambiado también al marino.
Es importante advertir tales cambios en
ellos, sus necesidades, sus aspiraciones, sus
motivaciones -no creo que sólo sea el dinero-. Creo que la
educación marítima actual debe poner gran incidencia en el aspecto conductual
del marino, porque allí están las razones de tantos incidentes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario