La demanda del transporte marítimo está muy ligada al comportamiento de
la producción y ésta a la marcha de la economía mundial. Muchos de nosotros
hemos podido observar gráficos que representan el comportamiento de los fletes
como curvas cíclicas. A más oferta de bodega, fletes más bajos, haciendo que se
detengan las órdenes de construcciones. Luego de llegar a mínimos, los fletes
empiezan a subir por falta de barcos hasta su pico más alto, para luego empezar
su caída, así, cíclicamente. Esto hace que el negocio naviero tenga algo de
predictibilidad. Es precisamente esa anhelada predictibilidad la que este año
2015 ha sido afectada -según el presidente de INTERMANAGER, el Filipino Gerardo
Borromeo en su mensaje de año nuevo recientemente colgado en la web. Los
shipmanagers –dice- no sólo han tenido que lidiar con la economía y los
avatares políticos a nivel mundial sino con tres circunstancias: la piratería,
la crisis de los inmigrantes y los rescates por mar. Y en todas ellas se debe
decir, los marinos y sus barcos fueron nobles actores. El mensaje pasa sucinta revista
a los principales acontecimientos que afectaron el sector marítimo en el año
2015 y los retos para el 2016. En ese sentido, me gustaría aventurar un -también
sucinto- recuento de lo acaecido en el Perú en el sector marítimo este año que
se va, con ayuda de algunos amigos. Por ejemplo unos dicen que el Proyecto de
Ley que busca pasar nuestra alma mater al MTC sí que fue un acontecimiento,
aunque yo no lo crea (no es la primera vez ocurre), pero se menciona. Otro
amigo comentó la llegada de la sétima grúa pórtico para el muelle sur del
callao concesionado a DP World. El abanderamiento del petrolero Revel fue también
un evento importante que mencionar con el que logramos tener 22 barcos con
bandera peruana con todo lo que ello significa (naviera nueva). Otra buena
noticia fue el inicio de despachos de contenedores desde la terminal de Paracas.
Por el contrario lamentable fue, que se declarara desierto el concurso para un
servicio de ferry en la selva, ambicioso concurso auspiciado por el MTC y también
de lamentable este año, fue la criminalización de colegas nuestros en el caso del
MV Manzanares; quienes tuvieron que gastarse meses en una penosa cárcel de
Haití. Este recuento no es absoluto ni cerrado, al igual que amigos consultados
no me llega la memoria para mencionar otro suceso de importancia en el sector, por
lo que si alguien sabe de alguno que no haya tenido la debida difusión:
bienvenido. Así nos enteramos todos de lo que pasa o ha pasado en 2015 en este competitivo
sector. Y ojalá dentro de un año estemos haciendo un recuento de eventos que hayan
mejorado nuestra condición de país –geográficamente- marítimo. Un mejor año 2016 para todos!.
Capt. F.
Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com