Es común que en países del este o africanos y de sud américa también, los
capitanes hayan tenido alguna DEMANDA (léase pago en efectivo, mercadería o
alguna cosa de valor) para no obstruir las operaciones del barco y retrasarlo.
Por supuesto sin motivo aparente, lo que configuraría un acto de corrupción. A
veces la inadecuada interpretación de normas hace que el barco esté a merced de
los caprichos de las autoridades portuarias, aduanas, sanidad, protección o
medio ambiente. Y la verdad no había forma de que los capitanes se puedan
quejar por las amenaza de coimas. Estaban a merced del capo del puerto. Puertos
donde la tranquilidad de la estadía dependía de “su generosidad capitán”. Y se
iban cargando al hombro sacos de “tabaco turco” para todas las autoridades.
Recuerdo al Callao así cuando joven. Esas cosas se conversaban con los armadores
para luego ponerla en conocimiento de los charteadores, pero les resultaba
complicado tomar acción. El 24 de noviembre BIMCO -mediante nota de prensa- informó
que ha introducido una cláusula anticorrupción en todos los chartes parties. Esta
vez los capitanes podrán emitir una carta de protesta si retrasan su barco por
no acceder a una “coima”. Dice la nota de prensa: “La aplicación de la cláusula
es voluntaria. Busca combatir la corrupción en puertos. Se aplicará la ley
local anticorrupción [Perú tiene una]. Es una protección al armador ya que al
emitir una carta de protesta contra la DEMANDA [léase COIMA] el charteador debe
actuar en conjunto con el armador y no podrán poner el barco en off-hire si hay
algún retraso”. Me parece una manera
justa de resolver el problema, sobre todo sabiendo que el barco siempre tiene
las de perder, multas, arrestos, retrasos etc. La cláusula fue concertada con
la ayuda de abogados internacionales y profesionales del sector. Inga Froysa de BIMCO commenta: “The clause addresses owners’ and
charterers’ responsibility to comply with anti-corruption legislation and helps
them to work together to resist demands for illegal payments”. Esperemos que la ley anti-corrupción nuestra y
nuestros jueces estén en la capacidad de cooperar con este gran logro de BIMCO.
Un buen marco jurídico siempre ayuda a mejorar la competitividad y la imagen de
los puertos.
Capt. F.
Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario