El Swedish club de protección e
indemnización a publicado su análisis de reclamos 2016. Lo divide
en tres partes: reclamos relacionados a la carga, enfermedades y accidentes
personales abordo. Han acotado las estadísticas a solamente tres tipos de
barcos: tanqueros, graneleros y contenedores, la razón? éstos comprenden el 80%
de todos su barcos asegurados. (He tratado de conocer cuánto de la flota
mundial es asegurado por el Swedish Club, a fin de tener una idea de la
representatividad de la muestra, pero fue imposible encontrar el dato). Sin
embargo, el documento muestra estadísticas de casos reales que pueden ser
fácilmente corroborados por cualquier colega que haya estado a bordo de tales
barcos. Por ejemplo en tanqueros -dice el análisis- los reclamos más comunes
son por contaminación y shortage, siendo las causas principales “la inadecuada
limpieza de los tanques de carga” y “hacer mal los cálculos” respectivamente.
En graneleros resultó ser “wet damage” (debido a la permeabilidad de las
escotillas), shortage (por inadecuado manipulación de la carga abordo) y
contaminación (por una pobre limpieza de bodegas). Pero lo más curioso es el
tema de enfermedades abordo. Los reclamos más frecuentes y costosos son por
enfermedades cardiovasculares, y explican las causas: obesidad, dietas
inadecuadas, fumar e inactividad física. La obesidad –dicen- está relacionada con
el estilo de vida de las personas, en este caso del marino tanto en tierra como
abordo. Una preocupación importante que resalta del Swedish Club, es que siendo
los problemas cardiovasculares comunes en personas de más de 45 años, se espera
que -debido a la conocida y actual escasez de marinos- éste problema aumente ya
que los oficiales de tales edades tendrían que mantenerse en el servicio abordo
por la dificultad de encontrar relevos. Una consecuencia agazapada de la
escasez de marinos. Influenciar en el estilo de vida de la gente, es difícil,
pero como los barcos son un centro de trabajo se puede buscar que el marino
tienda a una vida más sana. Es común ahora, ver en los barcos flamantes gimnasios,
espaciosos y bien equipados, aunque a decir verdad, algunos ni se usan por
preferencia a vídeos juegos y películas en las cabinas. El pilar de los pilares
abordo: la comida; también se puede buscar que sea saludable, con muchos
vegetales ensaladas y con buenos jefes de cocina. Buscar desalentar el uso de
cigarrillos es otra recomendación que nace del análisis; aunque con el estrés
actual en barcos petroleros suene utópico. La segunda enfermedad es la
relacionada al sistema nervioso (estrés) reportados en tanqueros y graneleros. Y
yo que pensaba que en los graneleros -por las largas navegaciones- la vida se
llevaba mejor.
Capt. F. Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario