¿Qué posibilidades hay de que un buque con práctico abordo, vare y se atraviese en el canal de Suez y bloquee el tránsito de cientos de otros buques? ¿Qué posibilidad hay de que todos los prácticos marítimos del Callao se contagien de covid? La pandemia nos viene enseñando que -en estos tiempos- todo es posible. En abril del 2020 se publicó la R.M. N°0238 MTC, en la que se precisa un número de actividades relacionadas al transporte de carga en todo ámbito, así como las conexas vinculadas al comercio nacional y exterior y entre ellos los servicios portuarios. Estas actividades fueron exceptuadas de la cuarentena por ser consideradas esenciales. No se podía detener el comercio exterior y allí veíamos a todos los involucrados trabajando duro, cuidándose ellos mismos, con miedo. La vacunación se inició con los médicos, militares, policías y mayores de 80 años. Pero en el plan de vacunación no están considerados los sectores esenciales aludidos por la norma: operadores logísticos, agencias marítimas, de aduanas, trabajadores portuarios, del transporte, prácticos marítimos y muchos -muchos- otros más. ¿Acaso no eran esenciales? Cierto; no hay vacunas para todos -aún- pero deberían establecerse criterios de prioridad para vacunar a este sector. Por ejemplo, la estadía del buque (que cuesta mucho) empieza cuando los Prácticos Marítimos (Marine Pilots) abordan la nave para conducirlo a muelle. ¿Qué tan riesgoso es que se contagien? ¿Alto, bajo, medio? ¿Deberían tener prioridad? Debería evaluarse; así como para cada trabajador del sector marítimo, portuario y del comercio exterior también. Alguno dirá, “es imposible que se infecten los 25, 35, 50 prácticos” (la verdad no se sabe cuántos atienden a los aprox. 12 buques/diarios que arriban al Callao). Pero si ocurriese, la cola de buques que se formaría y cómo nos afectaría. Inimaginable, ¿cierto?, como lo fue la cuarentena global y lo es ahora, las fotos del buque atravesado en el canal de Suez, obstaculizando el 10% del comercio internacional. Estuvo bien no poner en cuarentena a los trabajadores de transporte y comercio exterior, pero ahora hay que protegerlos. No se puede facilitar solamente, la nueva normalidad exige: mejor gestión de riesgos, facilitar y proteger.
No hay comentarios:
Publicar un comentario