jueves, 8 de noviembre de 2012

Consejeros Comerciales

Ayer leí en un artículo de periódico que el Mincetur ha declarado “no aptos” a 59 postulantes al puesto de consejeros para sus oficinas comerciales en varios países. Uno de los requisitos recurrentes no cumplidos era la imposibilidad de acreditar estudios de maestría en diversas ramas del comercio exterior, principalmente. El Comercio Exterior es considerado un interés marítimo importante para cualquier país costero. En el Perú, cerca del 90% de su comercio se realiza por vía marítima a través de sus puertos. Ciertamente la mejor forma de usar el litoral de todo país costero son los Puertos. El Comercio Exterior no es una actividad aislada en una burbuja como muchos creen, sino de múltiple interacción. En ella confluyen, desde los deseos comerciales de cualquier ciudadano del mundo, acuerdos de compra y venta internacional, seguidos de Convenios Internacionales, Negocio Naviero, Transporte y Seguros marítimos, Regímenes Aduaneros, Logística, Infraestructura portuaria y su forma de explotación y administración; todo ello en una madeja compleja de usos y costumbres que las universidades del Perú recién empiezan a considerar en sus planes académicos. El subtítulo del artículo pregunta si hace falta capital humano capacitado en el Perú?. Pues si, hace falta y mucho en cada uno de las especialidades arriba mencionadas. Ello porque no tenemos una política marítima con enfoque económico- principalmente y porque vivimos de espaldas al mar que es el gran medio donde confluye la actividad del Comercio Exterior. Si el puerto es ineficiente, si lo es el transporte marítimo, si Aduanas y Autoridad Marítima no tienen una actitud facilitadora, se aumentan los costos del Comercio Exterior en detrimento de todos nosotros, como consumidores finales. Es evidente que el Perú tiene una política definida en comercio exterior pero lo que a todas luces demuestra el resultado de este proceso del Mincetur, es que hace falta articularla dentro de una política marítima, así dejaremos de mirar al mar con indiferencia y pasar de ser un país costero a un país marítimo.

Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario