Es sabido que el término “administración” usado en los convenios OMI se
refiere al Gobierno del Estado cuyo pabellón tenga derecho de enarbolar el
buque. En el libro “Instituciones del Derecho de la Navegación”, el Profesor Juan
Pulido de la Universidad de Cádiz, explica que “El ejercicio de las facultades
de intervención (por parte del Estado) corresponde a la Administración Marítima,
expresión con la que nos referimos al conjunto de órganos del Estado con
competencias sobre las actividades realizadas en el mar que tienen encomendado
el control y vigilancia del cumplimiento de las normas que disciplinan la
navegación marítima…”. En Perú, la Administración Marítima recae en tres
Ministerios: Defensa, RREE y MTC cuyos organismos públicos DICAPI, Comisión
Consultiva Técnica Multisectorial sobre Asuntos de la Organización Marítima
Internacional y la APN, respectivamente son los
responsables de hacer cumplir los instrumentos OMI. Pareciera que hay opiniones
diferentes sobre qué ministerio debería implementar la enmienda al artículo 2 del cap. VI del
SOLAS que se refiere a emitir un certificado con el peso real de los Contenedores antes de ponerlos en el barco, por parte de los embarcadores (Shippers), que entrará en vigor en Julio del 2016.
Algunas precisiones: Aduanas tiene toda una normativa y sistema ya montado para asegurar el peso (masa bruta) de los contenedores de exportación; pero lo hace en el marco de sus competencias que es evitar defraudación de rentas de aduana, contrabando etc. Mientras que el objetivo de esta nueva enmienda en el marco del SOLAS es diferente: salvaguardar la vida humana en el mar. A las normas de Aduanas no le interesa si el contenedor va afectar la estabilidad y esfuerzos de los barcos, al SOLAS sí. Entonces tenemos dos normas con objetivos diferentes pero que exigen o van a exigir procedimientos similares (pesar los contenedores). El tema es quién debe gestionar esto, qué ministerio. Si deciden dejarla en Aduanas, tendrían que buscar una argucia legal ya que es un convenio OMI. No me imagino al MEF (de quien depende Aduanas/SUNAT) siendo parte de la parte de la Administración Marítima del Perú. La otra opción sería la APN que es una buena carta, pero es evidente que Aduanas/SUNAT tiene más peso político que la APN. Qué sería mejor -que no siempre es lo más fácil: pasar la gestión de tal control de Aduanas a la APN o incluir al MEF como administración marítima? Algo que deben conversar y acordar los entes gubernamentales involucrados, pero hacerlo ya! que el tiempo apremia, que los exportadores, los navieros y el comercio internacional no esperan. Una cosa a resaltar, el MEF también es parte de la Comisión Consultiva Técnica Consultiva Multisectorial sbbre asuntos OMI de RREE.
Algunas precisiones: Aduanas tiene toda una normativa y sistema ya montado para asegurar el peso (masa bruta) de los contenedores de exportación; pero lo hace en el marco de sus competencias que es evitar defraudación de rentas de aduana, contrabando etc. Mientras que el objetivo de esta nueva enmienda en el marco del SOLAS es diferente: salvaguardar la vida humana en el mar. A las normas de Aduanas no le interesa si el contenedor va afectar la estabilidad y esfuerzos de los barcos, al SOLAS sí. Entonces tenemos dos normas con objetivos diferentes pero que exigen o van a exigir procedimientos similares (pesar los contenedores). El tema es quién debe gestionar esto, qué ministerio. Si deciden dejarla en Aduanas, tendrían que buscar una argucia legal ya que es un convenio OMI. No me imagino al MEF (de quien depende Aduanas/SUNAT) siendo parte de la parte de la Administración Marítima del Perú. La otra opción sería la APN que es una buena carta, pero es evidente que Aduanas/SUNAT tiene más peso político que la APN. Qué sería mejor -que no siempre es lo más fácil: pasar la gestión de tal control de Aduanas a la APN o incluir al MEF como administración marítima? Algo que deben conversar y acordar los entes gubernamentales involucrados, pero hacerlo ya! que el tiempo apremia, que los exportadores, los navieros y el comercio internacional no esperan. Una cosa a resaltar, el MEF también es parte de la Comisión Consultiva Técnica Consultiva Multisectorial sbbre asuntos OMI de RREE.
Capt.
F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com