viernes, 9 de octubre de 2015

Naufragio de “El Faro”

Lo único que te puede sacar de un temporal y evitar que naufragues es la máquina (principal). De allí lo crítico que resulta el cuidado de ésta, sobre todo en los temporales. A finales del 2007 un tormenta en el mar negro se llevó a pique a 10 barcos, a cuatro de ellos los partió en dos y a los otros ni dio aviso. El mar negro es cerrado y eso hace difícil evitarlos y no te queda otra que “capear”. En el caribe hay más espacio. Ni que hablar del “Erika” (1999) y del “Prestige” (2002) que sufrieron lo suyo debido a temporales en el Golfo de Vizcaya. Esto nos haría pensar que los temporales son la principal causa de naufragios (si te acercas mucho, dirían otros). Pero las estadísticas nos evidencian otra cosa. Revisando datos de EMSA, USCG, MAIB se encuentra muy poca referencia a accidentes relacionados a mal tiempo (12 en promedio en el 2011-2013). Por parte de la Aseguradoras, lo único relacionado a accidentes por mal tiempo que se puede encontrar en el reporte de IUMI del 2015 es aquél que le atribuye –al mal tiempo- apenas el 1% de las “pérdidas graves” de barcos de más de 500 GT desde el 2010 al 2014. La privada Allianz Global Corporate en su “Safety and Shipping Review 2015” da cuenta en su “Top causes of Loss: Marine Claims (€ 1 m +)”: que los temporales representan el 8% en N° de reclamos y 7% en valor. En primer lugar se encuentra los daños a la máquina con 22%. Que los naufragios por mal tiempo sean poco recurrentes y no aparezcan en las estadísticas, no significa que no pasen o que dejen de pasar. Veo difícil que un barco –actualmente- se acerque tanto a un temporal como para hundirlo, los sistemas de alertas son confiables y ningún capitán -en su sano juicio- se le ocurriría poner a prueba a su barco lidiando con un temporal; por lo que se podría presumir que por alguna razón técnica “El Faro” estaba impedido de mantenerse al menos a 200 millas del “Joaquin”. Ya vendrán las investigaciones, revisarán la historia del barco y del capitán, con todo lo que eso significa. Nos queda esperar y a los familiares de los marinos de “El Faro” las condolencias del caso. Capt. F Pretell / pretellmaritimeaffairs.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario