martes, 13 de octubre de 2015

Conclusiones DMM/OMI 2015

Comparto algunas conclusiones del Simposio Internacional por el Día Marítimo Mundial OMI 2015 “Educación y Formación Marítima” realizado en la UTP el 30 de setiembre 2015, según orden de exposiciones.
1 DICAPI: “Realidad y retos de la Autoridad Marítima en la educación y formación marítima”. Se percibe una apertura e intención de buscar mejoras en el control y el desarrollo de la educación marítima. Principalmente, buscando la participación de los que conforman la marina mercante.
2 Asociación de Armadores del Perú: “El reto de la empleabilidad para la Gente de Mar”. Se percibe preocupación por el cambio de las reglas de juego (hay un proyecto de ley que busca ampliar el plazo a 3 años de la permanencia de un barco extranjero en cabotaje). A decir de los armadores peruanos, esto afectaría la empleabilidad de la gente de mar.
3 ENAMM: “Gestión de la ENAMM desde 1997-2015 y su proyección al 2020 en el marco marítimo mundial”. Nada que comentar. Todo perfecto.
4 IBERNOR: Es de suma importancia continuar -en los barcos- con la formación recibida en los Centros de Formación; con proactividad al aprendizaje en cada una de las operaciones y funciones abordo.
5 UTP: “Educación Marítima, más allá del Convenio STCW”. Tres conclusiones 1.-Como país- tenemos un enorme reto, en buscar un sistema que permita medir el desempeño a bordo del graduado y retroalimentarlo a los Centros de Formación. Es la única forma de saber si la implementación del STCW ha sido eficaz. 2.- Considerar a la educación marítima como un interés marítimo más, así el Estado participará más a fin de pretender una mejor explotación del mar. 3.-Algo que sostiene tanto la UE, UK y China: que la experiencia abordo es fundamental para que el uso del mar se realice de forma segura y respetando el medio ambiente.
Es importante mencionar, respecto a la conclusión 1, que sólo una institución realiza monitoreo del desempeño de sus profesionales: Las Fuerzas Armadas, por lo que –creo- debemos buscar adaptar ese sistema de monitoreo a la marina mercante. Complicado pero no imposible.

Capt. F.Pretell/pretellmaritimeaffairs.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario